¿Qué es un mantra y cómo funciona la meditación con mantras? Significado, efectos e instrucciones
Un mantra conmueve, inspira, reconforta y da fuerza. Te libera de los pensamientos negativos, expande tu conciencia y activa los chakras. En el yoga, un mantra suele repetirse de forma continua durante la meditación, antes o después de la práctica. El profesor de yoga lo recita una vez solo y el grupo de practicantes repite. A veces, el mantra ya se conoce y todos lo pronuncian juntos desde el principio. Incluso si el mantra se desconoce, no se tarda en mucho en aprenderse. Los mantras suelen ser fáciles de recordar y llevan un ritmo reconocible.
Es similar a la práctica de los 108 saludos al sol: Pensar, susurrar, recitar o incluso cantar un mantra durante un largo periodo de tiempo da una sensación casi de suspensión, de meditación, y de esta manera la creencia o el deseo se manifiesta en el subconsciente.
¿Qué es un mantra?
Los mantras son sílabas sagradas, palabras o versos enteros de la antigua lengua india sánscrita. Existen desde hace miles de años. Los mantras tienen su origen en los primeros pueblos de la India, Mongolia y el Tíbet, en los que los chamanes videntes notaron desde el principio los efectos positivos de los tambores rítmicos. Tradicionalmente, en esta época, se transmitían de un maestro a su alumno.
Hoy en día hay millones de mantras diferentes a los que acogerse, para todo tipo de situaciones existenciales. Sin embargo, podemos dividir a grandes rasgos los versos sagrados en dos supergrupos diferentes: los llamados mantras moksha y siddhi. Se dice que los mantras del moksha conducen a la liberación y la iluminación, como el famoso mantra "om". Los mantras siddhi, por otro lado, están destinados a liberar ciertos poderes y energías, que serían, por ejemplo, mantras protectores y curativos.
El mantra "om" describe el sonido primario de la creación, el sonido del universo y de todo lo que nos rodea. Representa la forma más pura de energía y conduce a la realización espiritual. Además, es probablemente el mantra más conocido y más utilizado. A menudo las clases de yoga se inician o terminan con un om repetido tres veces por todos los participantes.
¿Cómo funciona un mantra?
La La meditación con mantras es una de las técnicas de relajación más comunes en el mundo. No es necesario haber estudiado sánscrito ni ser capaz de entender todas las palabras. Los mantras no actúan principalmente en el "nivel de pensamiento". Tiene mucho más que ver con los efectos energéticos de las secuencias de palabras y la devoción que se emplea durante la práctica del mantra. La repetición continua con el mismo ritmo crea vibraciones sonoras que afectan a todo el campo energético de la habitación. Las vibraciones resultantes penetran en todo el cuerpo hasta llegar al alma y se convierten allí en energía vital. Proporcionan fuerza, calman la mente y llevan a un estado de meditación.
Quien quiera intensificar tales experiencias en su vida está en buenas manos con las noches de kirtan. En este caso, los mantras se cantan en grupo, normalmente acompañados por un armonio, una guitarra o un tambor. Cuanto más a menudo se asiste a estas noches, más mantras se aprenden de memoria y es más fácil concentrarse plenamente en el canto y en la fuerza desbordante de estas líneas. En los grupos grandes, las energías fluyen intensamente, ya que las vibraciones se acumulan más rápidamente y hacen que la sala reluzca.
¿Qué tipo de mantras hay? Mantras populares para meditación
Existen antiguos mantras tradicionales y nuevos mantras modernos. Básicamente, cualquier sílaba, palabra, verso o frase que te parezca adecuado y que se ajuste a ti puede utilizarse como mantra personal. A continuación nos gustaría presentarte algunos mantras muy utilizados en el yoga.
OM
El sonido OM, que en realidad está formado por los tres sonidos A-U-M, es una sílaba sagrada que corresponde al sonido primordial y de cuya vibración se afirma que se originó el universo entero. También suele ser un símbolo del alma terrenal. El sonido om está firmemente arraigado en muchos credos y filosofías diferentes. En el hinduismo, se le considera el mantra más sagrado. Por lo tanto, este sonido también se incluye en muchos mantras multisilábicos.
SO HAM - I AM THAT - SOY (ESO)
Este mantra no está vinculado a ninguna religión o concepto de Dios y simplemente significa "Yo soy (eso)" o en inglés "I am that". Este mantra puede sincronizarse muy bien con la inhalación y la exhalación (inhalación SO, exhalación HAM). El mantra tiene un efecto calmante, te ayuda a centrarte en el momento presente y a interiorizar que eres perfecto en ese momento preciso.
OM NAMAH SHIVAYA - ME INCLINO ANTE SHIVA
Este mantra muy conocido en el hinduismo y el shivaísmo. Significa algo así como: "Me inclino ante Shiva". Esto no significa necesariamente que Shiva sea una deidad externa, sino que sobre todo representa lo divino dentro de nosotros mismos. Este mantra conmemora la sabiduría y la divinidad que todos llevamos dentro
LOKAH SAMASTAH SUKHINO BHAVANTU - QUE TODOS LOS SERES SEAN LIBRES Y FELICES Y QUE YO CONTRIBUYA CON MIS PENSAMIENTOS, PALABRAS Y ACCIONES DE LA MEJOR MANERA POSIBLE
En este mantra se pone de manifiesto una gran filosofía básica del yoga: Todos somos uno y estamos vinculados. Este mantra nos recuerda que podemos contribuir al bien común con nuestras palabras y acciones e ilustra la importancia de la atención y la compasión.
Aprender meditación con mantras: una guía paso a paso
Paso 1: Encontrar el mantra adecuado
Primero elige un mantra que se adapte a ti y a tu situación de vida actual. Por supuesto, también puedes crear tu propio mantra. Por ejemplo, puedes utilizar "Soy ...." y añadir al final una cualidad o estado importante que desees. Por ejemplo, tu mantra podría ser:"Soy feliz". Es importante que te mantengas en el presente, porque así tu cerebro sugiere a tu cuerpo durante la recitación que este estado es el actual y, además, libera neurotransmisores. Te lleva a ese estado internamente, a través del poder de tus pensamientos.
Cuando elijas un mantra en sánscrito, asegúrate de entender el contenido, porque sólo entonces podrá producirse el efecto completo. Si has elegido un mantra más largo y complejo, puedes tenerlo como apoyo de fondo, para que puedas seguir relajándote y concentrándote en el mantra sin tener que pensar demasiado en cada sílaba.
Paso 2: Llegar a un lugar tranquilo
Ahora, busca un lugar tranquilo y sin interrupciones, donde te sientas cómodo. Asegúrate de no ser interrumpido durante el tiempo de tu meditación. Siéntate en una posición cómoda y comienza tu práctica de meditación con un propósito breve. Esto te ayuda a establecer claramente tu enfoque para la práctica de la meditación y crea la atmósfera adecuada. Ahora, céntrate en tu respiración durante unos momentos. Deja que fluya libremente sin intentar controlarla. Observa cómo tu respiración se va calmando poco a poco y tu cuerpo se relaja.
Paso 3: Recitar el mantra
Ahora, comienza la recitación de tu mantra. La decisión de hacerlo en silencio, sincronizarlo con la respiración, murmurarlo suavemente para ti mismo o cantarlo depende de ti. Haz lo que te parezca mejor y más natural. Medita todo el tiempo que quieras. Se puede establecer una duración de la mediación mediante un temporizador o realizar la mediación sin límite de tiempo.
Paso 4: Terminar tu práctica de meditación
Termina tu práctica con unas cuantas respiraciones profundas y repite tu propósito de nuevo o expresa tu gratitud interior por todas las personas, situaciones y otras cosas maravillosas que tienes en tu vida. Si ya has desarrollado tu propia práctica de meditación, entonces integra el mantra como te parezca conveniente.
Los mantras son mucho más que simples palabras.
Otras entradas interesantes sobre el tema de la meditación las encuentras aquí.